El Comité Paritario del Hospital San José de Melipilla recibió la certificación categoría bronce por parte de la Mutual de Seguridad, junto a otros comités pertenecientes al Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
Este sello garantiza que los recintos asistenciales están al día en temas relacionados a la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales de sus funcionarios, impactando positivamente en la calidad de atención que se entrega a los usuarios.
El cumplimiento de estas exigencias demuestra que existe una comunicación directa y coordinación continua con el intersector, tales como la Superintendencia de Seguridad Social y la SEREMI de Salud Metropolitana, entidad que fiscaliza la constitución de los comités paritarios.
Por otra parte, permite certificar que los representantes de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad poseen las capacitaciones y requisitos exigidos por ley, que establece las normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
¿Qué es el Comité Paritario?
El comité paritario es una unidad técnica de trabajo conjunto entre la institución y los trabajadores, que sirve para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que pudieran sufrir los trabajadores.
Está compuesto por representantes tanto de los funcionarios como del hospital y su trabajo permite vigilar de manera metódica el cumplimiento de las medidas de prevención y la realización de investigaciones que les permitan identificar las causas de los accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Para lograrlo se reúnen de manera ordinaria mensualmente y también de forma extraordinaria cada vez que ocurre un accidente para determinar cuáles serán las medidas correctivas que deben aplicarse para evitar que vuelva a producirse un hecho de ese tipo.
Entre sus tareas diarias destaca el seguimiento que permite demostrar si las medidas correctivas que se tomaron para evitar la ocurrencia de nuevos accidentes están siendo eficaces, efectivas y su estado de cumplimiento.
A esto se suma su rol de apoyo y asesoramiento a los funcionarios en el uso y mantención de sus elementos de protección personal y vigilar los factores psicosociales que puedan afectar la salud mental de los trabajadores.
Revisa más detalles en www.smocc.redsalud.gob.cl