Con el objetivo de acercar la atención de subespecialidades a los pacientes de mayor complejidad, la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital de Melipilla implementó por primera vez consultas vía telemedicina en uno de los servicios más críticos del establecimiento.
La iniciativa, implementada por el equipo de UPC con el apoyo de la Subdirección de Análisis de la Información para la Gestión, inició su piloto de funcionamiento con la subespecialidad de Nefrología, permitiendo un manejo integral y oportuno a pacientes hospitalizados de alta complejidad y que requieren este tipo de atenciones durante su tratamiento.
Así lo explicó el jefe de la UPC, Dr. Galo Avendaño, quien destacó el avance que significa para la unidad contar con este tipo de consultas, ya que “la UPC requiere un manejo mucho más especializado y al no contar con estos subespecialistas, nuestros pacientes deben ir al San Juan de Dios, no siempre está la disponibilidad inmediata y las interconsultas muchas veces se demoran. Con esto logramos un mayor flujo, avanzamos en la recuperación de los pacientes y darle una mejor calidad de atención”.

Las teleconsultas permiten contar con atención de especialidad para pacientes más complejos gracias al uso de la tecnología.
Salud Digital al servicio de los pacientes
Las teleconsultas se realizan a través de una plataforma de atención remota de Salud Digital, que permite de manera rápida y segura realizar la evaluación clínica del paciente y comunicar al especialista con el médico tratante de la unidad local. Evitando el riesgo de los traslados para pacientes críticos y abriendo un espacio para una mayor oportunidad en la atención.
Según la Subdirectora de Gestión de Análisis de la Información, la enfermera Mackarena Zapata, el uso de las tecnologías es fundamental en este tipo de casos, ya que “se mantiene la atención especializada como recurso disponible para un paciente complejo e inestable estado de salud. Permite tener una segunda opinión y trabajo multidisciplinario que aumentan las actividades que van en directa relación con la recuperación del paciente”.
Por su parte el jefe de la UPC valoró el trabajo que se ha realizado en esta materia y señaló que “ojalá podamos seguir integrando a más especialistas en esto. Ojalá podamos tener infectólogo que no contamos en el hospital, gastroenterólogo, hematólogo y las distintas subespecialidades que son más difíciles de traer acá al hospital y que lo podamos hacer vía telemática”.
Plataformas digitales y nuevo hospital
Iniciativas como la de telenefrología permite proyectar el uso de las tecnologías de la información hacia el nuevo Hospital de Melipilla, recinto que aumentará su capacidad resolutiva y que tendrá un crecimiento exponencial de su cartera de servicios.
En este sentido Mackarena Zapata indicó que “dentro de los equipos que están considerados para el nuevo hospital hay tres dispositivos móviles para telemedicina, permitiendo mayor conectividad y disminuir la brecha de especialistas que siempre existe en Melipilla debido a la distancia geográfica, pero esta herramienta nos ayuda a disminuir el problema y acercar el hospital a los usuarios”, finalizó.