Ley Dominga y la importancia del acompañamiento psico-emocional luego de una pérdida gestacional

Visibilizar el dolor y el duelo que significa una muerte gestacional, y brindar un acompañamiento integral a las mujeres que lamentablemente sufren estas pérdidas, son algunos de los objetivos que busca la denominada Ley Dominga, que fue promulgada en Chile el pasado 21 de septiembre.

Ley que determina que en todas las instituciones de salud se cuente con un protocolo en caso de muerte perinatal, que incluya un manejo clínico y acompañamiento psico-emocional que permita brindar contención a la madre y a su núcleo familiar más cercano.

Trabajo de acompañamiento que hace tiempo se realiza en el Hospital de Melipilla, gracias a la labor de un equipo multidisciplinario en el servicio de ginecología y obstetricia del establecimiento, que no solo se preocupa de la atención clínica de las pacientes, también brinda apoyo psicológico, social y emocional en estos casos.

Fernanda Pedreros, tens de recién nacidos; Tamara Fernández, psicóloga; Bárbara Escobar, trabajadora social y Maryorie Ponce, auxiliar del servicio de ginecología y obstetricia. Ellas son parte del equipo que brinda acompañamiento a las mujeres que sufren pérdidas gestacionales.

Según Tamara Fernández, psicóloga del equipo, este trabajo es muy relevante para las mujeres ya que “históricamente es un duelo del que no se habla mucho que es la pérdida gestacional, en cualquier etapa del embarazo. Y darles el espacio a las pacientes para reflexionar por lo que están pasando, brindarles la contención en un momento que es muy doloroso, apoyarlas no solo a ellas sino también a todo su núcleo familiar”.

Paola fue paciente del hospital y lamentablemente sufrió la pérdida de su bebé de 10 semanas de gestación. Durante su hospitalización recibió este acompañamiento que le permitió contar con un espacio para vivir su proceso de duelo. “Me sentí acompañada en todo momento de las técnicos y de ustedes. Es algo difícil de procesar pero ustedes estuvieron presentes y se me hizo mas fácil”, señaló.

Acompañamiento psico-social

Reconocer el duelo que significa una pérdida en el embarazo o en los primeros días de vida del bebé es fundamental no solo para las mujeres, también para su entorno más cercano: sus hijos, sus parejas, su núcleo familiar.

En este sentido Bárbara Escobar, trabajadora social del equipo explica que “nosotras tratamos también de hacer el trabajo de acompañamiento no solo a la paciente, sino también dependiendo de cada caso incorporar a la familia. Explicarles un poco el proceso por el que están pasando, que puedan vivir el duelo y así ser un apoyo para ellos”.

La profesional agregó que “dentro del acompañamiento que nosotras hacemos, también damos orientaciones sobre el proceso más administrativo que hay que seguir en estos casos. Entregamos las indicaciones que deben seguir, tal como acercarse al registro civil, ahora que está disponible el registro de mortinatos que puedan inscribir a sus hijos, si le tenían un nombre que puedan regístralo. Ese apoyo también es muy relevante”.

Estas cajitas fueron diseñadas por internas de matronería de la Universidad de Tarapacá y son utilizadas para dar sepultura a mortinatos de hasta 500 gramos en el Jardin San Ramón.

Jardín San Ramón Nonato

Preocupados de brindar un espacio para el recuerdo, el Hospital de Melipilla implementó hace años una iniciativa pionera en el sector salud: el Jardín San Ramón Nonato.

Se trata de un pequeño mausoleo ubicado en el cementerio municipal que permite a las familias que han sufrido una pérdida gestacional, contar con un lugar para dar sepultura y recordar a sus bebés.

Este año el Jardín San Ramón cumplió 15 años de existencia, iniciativa que ha permitido albergar el recuerdo para muchas familias de la provincia de manera totalmente gratuita.

Tamara Fernández destacó esta iniciativa ya que “es un espacio valiosísimo porque además del duelo, el dolor por el que pasan las mujeres, está también el tema de la sepultura. Y en el hospital ofrecemos ese apoyo de contar con un espacio físico que permita de alguna manera vivir el duelo y recordar a sus bebés”.

Trabajo de acompañamiento integral de nuestro equipo de profesionales que permiten brindar apoyo emocional a mujeres de toda la provincia, contribuyendo así a visibilizar el duelo de las pérdidas gestacionales y otorgar un espacio de contención tan importante en estos casos.

El Jardín San Ramón Nonato es un espacio en el cementerio municipal que permite brindar un espacio de recuerdo a las familias que han sufrido pérdidas gestacionales y que depositan en este mausoleo sus restos.