Este lunes 17 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión, jornada que busca concientizar sobre la importancia de la detección precoz y los efectos negativos que puede ocasionar para la salud de los pacientes no controlados.
La hipertensión arterial es una de las enfermedades más prevalentes en nuestro país y es la causa de una de cada tres muertes en Chile.
Según la última Encuesta Nacional de Salud, el 27,6% de la población chilena mayor de 15 años es hipertensa. Y si bien parece ser una enfermedad más común de lo habitual, si no es controlada sus efectos a largo plazo producen severas complicaciones de salud e incluso la muerte.
De ahí que los especialistas concuerdan en que un diagnóstico temprano de la enfermedad, puede ser crucial para disminuir sus efectos.
Así lo señala la Dra. Inés Somaroo, cardióloga del Hospital de Melipilla quien explica que “es muy importante hacer un diagnóstico precoz para evitar las complicaciones asociadas a la hipertensión. Ya que es una de las causas de muerte y comorbilidad en el mundo. Por eso es muy fundamental que se haga un diagnóstico temprano y se inicie un tratamiento inmediato”.
Factores de Riesgo
Entre las principales causas de la hipertensión destacan la obesidad, diabetes, dislipidemia, consumo excesivo de tabaco y alcohol, una alimentación inadecuada e incluso el estrés puede ser un detonante para una crisis hipertensiva.
En este sentido la profesional señala que “dentro de los factores de riesgo asociados es muy importante saber que tenemos una carga genética que predisponen algunas enfermedades. Tenemos una herencia familiar que no podemos cambiar, pero si podemos incorporar un estilo de vida saludable y así evitar que la enfermedad aparezca más temprano”.
Una enfermedad silenciosa
La hipertensión es conocida como la enfermedad silenciosa, ya que al no tener síntomas asociados, muchas personas hipertensas no saben que la tienen y no son diagnosticadas a tiempo.
La Dra. Somaroo indica que hay algunas señales a las que debemos estar alertas. “Ante la presencia de dolor de cabeza, palpitación, dolor en el pecho, dificultad para respirar, siempre se debe sospechar que puede haber algo fuera de lo normal y por eso recomendamos asistir a una consulta médica para verificar a través de una toma de presión arterial”.

Dra. Inés Somaroo, cardióloga del Hospital de Melipilla.
Efectos de la Hipertensión
De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud se estima que más del 50% de las enfermedades cardíacas, cerebrales y renales son atribuibles a la presión arterial.
“La hipertensión no controlada puede ser una enfermedad incapacitante. Nos puede causar accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y hasta insuficiencia renal crónica”, aseguró la especialista.
En tanto en el contexto sanitario actual, los pacientes hipertensos deben tener especial cuidado para evitar los efectos negativos de una infección por Covid-19.
“Sabemos que los pacientes con más comorbilidades o enfermedades asociadas son los que más se complican por Covid (…) por eso el llamado es a mantener las medidas sanitarias como el lavado de manos, uso de la mascarilla y el distanciamiento. Y muy especialmente mantener sus controles y ser disciplinado con su tratamiento”.