Recuperar la función pulmonar de pacientes afectados por Covid-19 es sin duda una de las tareas más relevantes dentro de su proceso de recuperación, y aquí el rol de los kinesiólogos se vuelve fundamental.
Profesionales que desde el inicio de la pandemia debieron aceptar el desafío de ser pieza clave tanto en el manejo de pacientes críticos como en su rehabilitación.
Según Ricardo Contreras, kinesiólogo y jefe de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Melipilla, los profesionales del área debieron prepararse en tres ámbitos de acción que permitieran un manejo completo de pacientes Covid positivos.
Atención temprana
“El primer objetivo era tratar, en conjunto con todo el equipo médico, que el paciente no requiera ventilación mecánica. Para eso realizamos una serie de intervenciones, especialmente utilizar tratamientos con oxigenoterapia y la enseñanza de ejercicios respiratorios al paciente con el objeto de recuperar la funcionalidad pulmonar que se pierde con el virus”.
En este sentido, el trabajo de los profesionales del servicio de Urgencias es fundamental. Ya que ellos son los que realizan la primera atención de los pacientes y logran intervenir de manera oportuna.
Jaqueline Mendoza, es kinesióloga de urgencias y explica que “el rol principal del kinesiólogo dentro de urgencias es la pesquisa y el tratamiento del paciente Covid. La pesquisa la hacemos a través del PCR o el test de antígeno y el tratamiento va a ser según la complejidad del paciente que tengamos. Ya sea con oxigenoterapia, cánula de alto flujo o medidas más invasivas como la ventilación mecánica”.
Terapia Ventilatoria
Para Ricardo Contreras, esta corresponde a la segunda área de trabajo para los kinesiólogos en torno al manejo de pacientes Covid. “Si el paciente requiere ventilación mecánica, están los kinesiólogos de UPC (Unidad de Paciente Crítico) los cuales tratan de hacer una instalación lo más protectora posible con el objeto de no producir daños en el paciente y ojalá lograr el alta lo más rápida posible, con menos efectos secundarios”, señaló el profesional.
La extubación
“El tercer rol del kinesiólogo es luego del proceso de extubación. Cuando se saca el tubo al paciente y empezamos el trabajo de rehabilitación en conjunto con fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional y kinesiólogos para lograr recuperar toda la funcionalidad perdida. Tratamos que ese paciente que estuvo ventilado, se recupere y ojalá se vaya caminando de nuestro hospital”.
Aquí se destaca también el trabajo de los kinesiólogos de Hospitalización Domiciliaria, quienes continúan con la terapia de rehabilitación desde las casas de los pacientes, con el objetivo de garantizar una total recuperación de la función pulmonar tras el alta al domicilio.
Los kinesiólogos, al igual que el resto del equipo de salud, lo han entregado todo para brindar la mejor atención de salud durante la emergencia sanitaria. Por eso en este Día del Kinesiólogo quisimos relevar el rol que han desempeñado y su contribución a la recuperación de tantos pacientes afectados por el Coronavirus.